11 ago 2008

Se hacen llamar "Lolitas". Pero nada tienen que ver con el popular personaje de la novela de Vladimir Nabokov. Ellas surgieron en Japón, a finales de los años 70. Se caracterizan por proyectar una imagen de muñeca victoriana, aunque la vestimenta puede variar según el tipo. Las hay góticas, dulces, siniestras, punks y atrevidas.

Algunos textos indican que la tendencia se fortaleció entre los jóvenes cuando bandas como Malice Mizer y Lareine rescataron algunas características del estilo. Mana, uno de los ex integrantes de Malice Mizer, incluso creó su propia línea de ropa "Moi-meme-moitie" y fundó los términos Elegant Gothic Lolita y Elegant Gothic Aristocrat, bajo los cuales lanzó colecciones.

Hoy en día, las Lolitas poseen un punto de reunión especial en Tokio. Todos los fines de semana, pueden observarse en la calle Harajuku. Para los turistas son un verdadero espectáculo. No falta quién busque tomarse fotografías con ellas.

A diferencia de los 'cosplays', su vestimenta no se considera un disfraz, sino un estilo de vida. Son tan populares que mangas y animes las han incluido entre sus personajes. Las más conocidas son las góticas. Su nacimiento se sitúa en 1998, en respuesta a las chicas kogal (las jóvenes japonesas que gustan broncearse y lucir las últimas tendencias).

La sub categoría más admirada es la de Elegant Gothic Lolita, adoptada por grupos de chicas en varios países del mundo. El Salvador no es la excepción. La estudiante de Economía, de 22 años, Miriam Gil, y la ilustradora Karina Campos, de edad reservada, son dos seguidoras de este movimiento. Ambas son fans de la cultura japonesa desde hace varios años. Las Lolitas Góticas siempre llamaron su atención, pero ha sido hasta 2008 que han decidido vestirse como tales.

"Es que es una moda que comienzan a usar las jóvenes desde los 18 años y yo ya no estoy tan pequeña", explica Karina. "Además no es tan barata. Debes tener ingresos para poder costearla", agrega.

A la fecha, ya cuenta con 3 vestidos. Dos los ha comprado por internet y uno lo ha mandado a confeccionar. La inversión ha ascendido a $140. Mientras que la de Miriam ha sido de $100. Con 4 trajes, el ahorro ha descansado en que todos los ha mandado a hacer.

Se limitan a emplearlos en eventos de anime. "Yo los quisiera usar siempre", indica Karina."Me gustaría que aquí en El Salvador hubiera un lugar así como la calle Harajuku o una organización que nos reuniera", agrega.

El vestuario la transforma, asegura. "En una sociedad donde las niñas están acostumbradas a andar sólo en jeans, te refina. Te hace que te preocupes por cómo te expresas y actúas. Te vuelve más femenina", explica.

Su madre disfruta con el look. Incluso aprovecha sus habilidades de modista para confeccionarle los accesorios. Y es que en la mayoría de los casos, las Lolitas resultan "cute" (lindas). Por lo general, su falda llega hasta la rodilla y se acomoda sobre un cancán de revuelos. Como accesorios pueden llevarse diademas de tela, lazos, gorros, sombrillas y bolsos. Hay quienes se ondulan el cabello o usan pelucas rizadas para lucir más reales.

De acuerdo con Karina no es necesario ser 'otaku' (alguien que gusta del anime) ni roquera para ser Lolita. "Yo tengo una amiga que es cristiana y se viste de Elegant Gothic Lolita", añade. La invitación está abierta.



click a la imagen para poder verla en tamaño normal.

0 expresiones urbanas: