11 sept 2008

escrito por Edwin Marinero

Thursday, 11 de September de 2008

ImageQue ondas amigos y amigas. Pues queremos brevemente contar lo que comenzó, como una pequeña aventura, de poder reunir a bandas representantes de cada uno de los países, que conforman centro América, y ver el grado de progreso que muestran en sus diferentes técnicas, genero y presencia escénica, ahora nos encontramos con la sexta edición. De lo que por hoy es el mayor de los festivales regionales, llamado INDEPENDENCE FEST.

El primer intento de armar algo de este calibre, surge en 1997, con el nombre de festival Centroamericano, llegaron en esos días la banda guatemalteca EXTENCION y de nicaragua MALEFICIA, por El Salvador RENEGADO, DEMOGORGOM entre otros.

Luego de esa intentona, no salio nada mas, como proyecto de unificar el metal centroamericano, pero si quedo la inquietud, y ánimos por partes de las bandas y los diferentes países, que se enteraron de las motivaciones por hacer algo serio en este pequeño país, por tratar de llevar y motivar cada vez mas, el metal de nuestra región.

Para el 2001, unificamos esfuerzos, entre Guatemala y nuestro país, y fue así como organizamos el primer festival ya titulado con el nombre que se conoce actualmente, llegaron bandas de Costa Rica. Lazharus y Alastor, Pusher de Guatemala. Cabal de Nicaragua y Khaoticos de Honduras, este se llevo a cabo en el polideportivo, de Ciudad Merliot, bajo un torrencial aguacero, que aun así marco el deseo de la gente de conocer y tener en un solo concierto a varias bandas de Centro América, y sobre todo el matiz de celebrar una susodicha independencia.

Ya fuera de las instalaciones de FENASTRAS, pues después del terremoto de inicios de ese mismo año, quedamos sin local y oficinas, el programa DENTRO del METAL, también salio del aire, pero nuestro espíritu metalero, nunca flaqueo, y ahora nos encontramos a la espera de lo que será la sexta edición. Que con el apoyo del público, esperamos ir mejorando cada vez más.

Después de ese evento, no rentaron mas el local, por lo que para el 2002 y 2003, no hubo actividad centro americana, en el 2004 ya establecidos en el local de la Arena de Lucha en el Barrio San Jacinto, es que este evento a tenido la continuidad, que se merece.

Hemos podido establecer este formato de evento, gracias a la participación de los verdaderos metaleros que apoyan su escena, las bandas participantes salvadoreñas siempre han querido participar en el mismo, y como nuestra organización no tiene ningún favoritismo con ninguna, hemos podido nivelar las participaciones de todas ellas, pues mantenemos que nuestra organización, nació por ellas y se debe a las que quieran trabajar con nosotros de manera honesta, leal, y con mucha fuerza.

Gracias al metal, que no tenemos la sombra de ningún tipo de patrocinador publico ni privado, menos de bebidas embriagantes o de cigarrillos, tampoco fomentamos la drogadicción, los narcos y sus amigos o están en la asamblea o en Miami pasando vacación, dizque en alguna cárcel, bueno ese es otro tema, pero estamos libres de todo achaque que la gran ramera y sus súbditas hacen de nuestra actitud ante la vida y el gusto por esta bella música, pues, ellos son mas amigos de los males de esta sociedad que nosotros.

Por ahora se podría decir que es el mayor de los festivales que se presentan en toda la región, que cuenta con representación de la mayor parte de países que conforman Centro América, con muy bajo presupuesto pero con gran energía y calidad.

0 expresiones urbanas: