Acerca de ecos nativos "El sonido de Ecos Nativos lleva una evocación hacia un pasado indígena, hacia otras culturas conjugado con las vivencias cotidianas de cada uno de los integrantes."(Tomás Andreu)
--------------------------------------------------------
Nacemos como grupo de música netamente andina el 30 de julio de el año 2000 , estrenando nuestro nombre con la presentación artística en la Vigilia conmemorativa de la masacre de los estudiantes de la Universidad de El Salvador realizada en esa misma fecha , cabe mencionar que fue nuestra primera presentación como grupo independiente ya que inicialmente formamos parte de el grupo “Universitarios Latinoamericanos” de la Secretaría de Proyección Social de dicha Universidad .
---------------------------------------------------
En este contexto nuestra agrupación inicia el proceso de consolidar el ideal de convertirnos en una verdadera propuesta musical y entramos a la fase experimental , logrando fusionar los instrumentos andinos con los elementos de el Jazz como son la armonía y la improvisación ; proyectándose así a público de criterio musical mas amplio , inclusive en nuestra propuesta pretendemos abarcar musicalmente a otras regiones de el mundo , ya que en nuestro repertorio incluimos ritmos de diferentes culturas como la Africana, Afrocubana ,Antillana , Española, etc. -------------------------------------------------------
Como agrupación hemos participado en festivales de Solidaridad con diferentes Organizaciones e Instituciones, entre ellas Concertación Ciudadana, Fundación Olof Palme, Cuerpos de Paz, Casas de la Cultura, etc. , además en Bares y Restaurantes de San Salvador y el interior de el país como La Luna Casa y Arte, Oportos, Leyendas , Puerta Cerrada en Santa Ana , Centro Cultural Duncan en Usulután , así como también hemos sido invitados a participar en las Fiestas Patronales de varios departamentos del país. A nivel Internacional nos hemos presentado en la hermana República de Guatemala en La Bodeguita de el Centro , y en bares importantes de Panajachel, en donde nuestra propuesta musical tiene mucha aceptación . ----------------------------------------------------
El primer álbum que grabamos lleva el nombre de Ecléctico (compuesto de siete temas originales y tres arreglos). El grupo estaba conformado por cuatro integrantes que tenían diferentes escuelas musicales y que hicieron que la aspiración de Proyecto Ecléctico se llevara a cabo. En esa producción se contaba con el vientista y amigo, hermano ,Tony Peña, encargado de la quena y la zampoña ( “hacer jazz con esos instrumentos fue vanguardia en el país”). Actualmente, Tony Peña, no figura en Ecos Nativo. Al faltar a Tony se une al grupo Felipe Carranza dando asi un nuevo sonido al grupo.
-------------------------------------------------
Para el segundo album los cambios siguen y a lo que llamamos "jazz andino" se convirtió en "jazz andino fusión" debido en parte a las nuevas vertientes y experiencias plasmadas en nuestras vidas. Los instrumentos de viento no aparecen en este album pero nuevas sonoridades aparecen y los ecos ahora cuentan con : charango, cajón peruano, (al que se le incorpora cencerro y un plato de batería), darbuka, dos bajos eléctricos en las ejecuciones (uno haciendo base el otro de melodía y viceversa), las guitarras acústicas, eléctricas y las percusiones menores.
Discografía:
Ecléctico (2006)
Paisajes cuevas raíces introspexternO (2007) click aqui para esuchar la musica
11 ago 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 expresiones urbanas:
Publicar un comentario